de 11 a 18
de noviembre
de 2022

Con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Polonia, las Embajadas de la República de Polonia en Buenos Aires, Bogotá y Santiago de Chile, en colaboración con la Fundación AVA Arts, el Cineclub Núcleo y la Asociación de Directores de Cine PCI, tienen el placer de invitar a los espectadores en Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay a la segunda edición del ciclo de cine polaco en línea CINE POLACO CONTEMPORÁNEO, que este año pone el foco en el cine documental y de animación, tanto para adultos como para niños. Las películas se proyectarán con subtítulos en español y estarán disponibles a través de la plataforma CINEE de forma gratuita.

Streaming de películas disponibles durante

00
Dias
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos

PROGRAMA

Mátalo y deja esta ciudad

(Zabij to i wyjedź z tego miasta)

Dirección: Mariusz Wilczyński

No recomendada para menores de 16 años

Ganadora del Festival de Cine Polaco de Gdynia (2020) y del Festival del Cine Al Este (2021), es mucho más que una película. Se trata de un proyecto personal realizado a lo largo de 14 años, un estremecedor viaje al pasado del autor y de su país. Navegando sin miedo a través de sus recuerdos, el director puebla las calles, los tranvías y las tiendas de la ciudad polaca de Łódź con personajes, trozos de memorias y melodías que nos transportan a su infancia: el mundo tal y como era para él en la Polonia de los años 60 y 70. Wilczyński resucita aquella época con toda su carga de angustia e inocencia propias de la infancia, y recuerda a los que han fallecido para darles una nueva vida. Uno de los protagonistas de la película es la música: las fenomenales composiciones de Tadeusz Nalepa, amigo íntimo del director, confieren a la animación un ritmo pausado de blues. Poética, surrealista, pero sobre todo nostálgica y llena de empatía por lo transitorio, defectuoso y efímero, ofrece una experiencia profundamente conmovedora e íntima para cualquier espectador.

Visionado disponible:
11-18 noviembre 2022

Marek Edelman …y hubo amor en el gueto

(Marek Edelman …i była miłość w getcie)

Dirección: Jolanta Dylewska

No recomendada para menores de 12 años

“¿Por qué nadie me pregunta si en el gueto hubo amor? ¿Por qué a nadie le interesa?” – decía, poco antes de morir Marek Edelman, el último líder superviviente del levantamiento del gueto de Varsovia. Fallecido en 2009, Edelman es el protagonista de la película de Jolanta Dylewska, que contó con la colaboración de Agnieszka Holland en el guión y de Andrzej Wajda en la dirección de escena. En el documental, el superviviente luchador comenta: “También había belleza en el infierno del gueto. El amor era lo más importante, incluso más que la propia vida”. En el infierno del gueto sí podía existir la belleza y la bondad. Y también el amor, impregnado de erotismo.

Visionado disponible:
11-18 noviembre 2022

Varsovia, ciudad dividida

(Warszawa, miasto podzielone)

Dirección: Eric Bednarski

No recomendada para menores de 12 años

Varsovia, año 1941. Un joven polaco, arriesgando su vida, registra con su cámara las imágenes cotidianas a ambos lados de la muralla del gueto de Varsovia. Años después, el descubrimiento de esta cinta sirve de pretexto para el director Eric Bednarski, quien decide recuperar la historia de aquella Varsovia dividida, de su destrucción y del exterminio de sus habitantes durante la Segunda Guerra Mundial. El material de archivo, integrado en la película, se convierte en un testigo mudo de la tragedia. Al yuxtaponer sus imágenes con los testimonios de los supervivientes del gueto y las opiniones de historiadores y arquitectos, el documental revela la memoria de aquellos trágicos hechos e indaga en su significado hoy en día.

Visionado disponible:
11-18 noviembre 2022

Polmission. Los secretos de los pasaportes

(Polmission: tajemnice paszportów)

dirección: Jacek Papis

No recomendada para menores de 12 años

La película, coproducida por el Instituto de Memoria de Polonia, es la continuación del documental Los pasaportes de Paraguay (Robert Kaczmarek, 2019). Trata sobre una de las mayores y más misteriosas acciones que sirvieron para salvar a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial: la llamada Acción de los Pasaportes, dirigida por los diplomáticos polacos en Suiza. La cámara registra los testimonios de quienes consiguieron sobrevivir gracias a los pasaportes sudamericanos o de sus descendientes, permitiéndonos conocer los extraordinarios destinos de cada uno de ellos.  El director intenta desenredar los hilos de la acción y cede la voz también a los historiadores, que abordan las cuestiones no resueltas para averiguar la verdad y responder a las preguntas más candentes.

Visionado disponible:
11-18 noviembre 2022

Selección de dibujos animados para niños

(Bolek i Lolek, Reksio)

Diseño: Julian Puchalski

Películas protagonizadas por los personajes más populares de la animación polaca, como los hermanos Bolek y Lolek y el perro Reksio, producidas por el legendario Estudio de Películas de Animación de Bielsko-Biała. El programa incluye seis títulos: El robot, Los deportistas, Reksio poliglota, Una excursión submarina, Reksio compositor, En las arenas de Gobi.

Visionado disponible:
11-18 noviembre 2022

Introducción a la película "Mátalo y deja esta ciudad" por parte de su director, Mariusz Wilczyński

Mariusz Wilczyński (Łódź, Polonia, 1960) es pintor, escenógrafo, actor, autor de películas de animación, videoclips y cortometrajes de televisión. Profesor de pintura y dibujo en Kunstunivestitetat de Linz y en la Academia de Bellas Artes de Łódź. Desde 2007 imparte clases en la Escuela de Cine de Łódź. Autodidacta en el campo de la animación, Mátalo y deja esta ciudad es su primer largometraje.

Introducción a la película "Varsovia, ciudad dividida" por parte de su director, Eric Bednarski

Eric Bednarski es guionista, director de cine y productor. Nació en Canadá, vive y trabaja en Polonia, sus películas se han presentado en más de 40 festivales de cine internacionales. En 2015 fue reconocido por el Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia con la Medalla al Mérito de la Cultura Polaca.

Si quiere recibir información sobre próximos eventos puede registrarse

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).

Proyecto cofinanciado por el Instituto de Arte Cinematográfico de Polonia